viernes, 12 de noviembre de 2021

Argiria

La argiria, síndrome de argiria o argyria es un síndrome provocado por la larga exposición a sales o metales de plata, lo que produce una coloración gris-azulada de la piel y mucosas de cuerpo, sobre todo en zonas más expuestas a la luz del sol.

La palabra argyria procede del griego antiguo árgyros, que significa plata.

Su distribución es a nivel mundial y su incidencia y prevalencia son tan bajas que no existe un registro oficial del número de casos reales. Puede afectar por igual a hombres y mujeres y es frecuente que esté provocada por la exposición laboral prolongada (durante décadas) de trabajadores de la industria metalúrgica; de fotógrafos en el revelado de las fotografías; de joyeros y artesanos orfebres en la manipulación de la plata. La forma de penetración en el organismo puede ser transdérmica, respiratoria o digestiva, mediante la ingestión de aguas o alimentos contaminados con sales o coloides de plata.

Hoy en día se han retirado los tratamientos sistémicos con plata para tratar afecciones como la sífilis o tratamientos dermatológicos con nitrato de plata tópico, por su alto riesgo de provocar argiria tanto local como a nivel total del organismo.

Hay dos niveles principales de afección, como expusimos antes: sistémico (más grave) y mucocutáneo.

A nivel local mucocutáneo suelen verse afectadas zonas como la cara, el cuello y las extremidades, como las manos o los pies. Se produce por el contacto directo de la plata con la piel de la zona, que se cree que penetra a la dermis por los conductos sudoríparos. Provoca la coloración grisácea de la zona.

A nivel sistémico se ven afectados varios órganos, como el hígado, el páncreas, la piel, los ojos…. Provoca la coloración gris-azulada a nivel de todas las mucosas del cuerpo y se potencia por la exposición al sol. La forma de entrada de la plata en el organismo es por inhalación o ingestión y suele darse de forma crónica.

Normalmente las partes más afectadas por el color gris son las uñas, la mucosa de los ojos, las encías y los labios.

Los síntomas son debidos al efecto tóxico de los metales, llegando a provocar inflamación de ciertos órganos como el hígado o el intestino, con erosiones y lesiones intestinales hemorrágicas. Otros síntomas y signos clínicos son: afectación del sistema nervioso central (pérdida de visión, visión borrosa, pérdida de memoria, mareos, ataxia, fatiga, convulsiones…); uremia; trombocitopenia; hepatitis tóxica etc.

El tratamiento se centra el reducir los niveles tóxicos de la plata en el organismo. Está demostrado que la administración de sueros preparados con selenio y azufre reducen significativamente los niveles de sales de plata en la sangre, al igual que la hidroquinona por vía tópica al 4%.  Es efectivo el tratamiento dermatológico con láser para reducir la coloración azulada y es importante también que se apliquen cremas de protección solar alta para evitar el aumento de la pigmentación y las quemaduras.


Paul Karason fue un hombre estadounidense conocido mundialmente como "Papá Pitufo". Padecía argiria desde los 14 años, cuando se le ocurrió realizar una solución coloidal de plata casera que se frotaba diariamente por la piel para tratar su dermatitis atópica. Poco a poco fue desarrollando esta condición y la mantuvo de forma crónica hasta su muerte en 2013 por un ataque repentino al corazón.



Fuentes: 

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=1538&sectionId=102303860

https://www.ecured.cu/Sindrome_de_argiria#:~:text=%20Sindrome%20de%20argiria%20%201%20Caracter%C3%ADsticas.%20Se,color%20de%20la%20piel%2C%20que%20se...%20More%20

https://remediosmd.com/aptitud-y-bienestar/causas-y-tratamientos-de-argiria/

Foto: dailymail.co.uk

Más enfermedades desconocidas... Porque el saber no ocupa lugar