domingo, 21 de noviembre de 2021

Kuru

El kuru es una enfermedad infecciosa provocada por una proteína priónica que va degenerando progresivamente el tejido cerebral.

La palabra “kuru” significa “temblor, frío y fiebre” en lengua aborigen, ya que estos síntomas caracterizan el cuadro clínico de esta patología.

Esta enfermedad fue endémica en Papúa Nueva Guinea y se cree que se propagó por un ritual de canibalismo mediante el cual se cocían los cerebros de los familiares muertos en una especie de sopa, que luego se ingería para honrarlos. Este prión se encuentra en la carne del tejido encefálico contaminado. Una vez este pasa a la sangre del paciente, la infección se va desarrollando lentamente y su periodo de incubación puede durar aproximadamente 30 años, hasta la aparición de los primeros síntomas. Es entonces cuando se acelera la progresión de la enfermedad y entre 3 y 6 meses llega a causar la muerte.

La clínica del kuru se divide en 3 fases principalmente:

  • Fase ambulante: Caracterizada por la aparición de temblores generalizados; cefaleas; espasmos musculares; picos de fiebre; artralgias y mialgias; problemas en la coordinación y el habla…
  • Fase sedentaria: Se caracteriza por dolores fuertes en brazos y piernas; ansiedad; cambios bruscos de humor; dificultad para caminar.
  • Fase final o terminal: Caracterizada por la dificultad de caminar o incluso de mantenerse en pie o sentado sin ayuda; problemas en la deglución, que conducen a desnutrición; demencia; infecciones recurrentes y la muerte.

Esta enfermedad produce daños en el sistema nervioso central muy parecidos a otras como la encefalopatía espongiforme bovina, conocida como “enfermedad de las vacas locas”.

Actualmente aún no existe cura para el kuru y su única prevención es la de no consumir cerebro humano.

El canibalismo quedó abolido hace años por las leyes coloniales y gracias a esto, esta enfermedad fue desapareciendo.

Fuentes:

https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-infecciosas/20190609/462756887275/kuru-canibalismo-prion-temblar-de-miedo-enfermedad-de-la-risa-creutzfeldt-jakob-vacas-locas-papua-nueva-guinea.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001379.htm

Foto: semanticscholar.org

Más enfermedades desconocidas... Porque el saber no ocupa lugar