La micropsia, conocida como Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas (AiWs, Alice in Wonderland Syndrome en inglés) es un síndrome de origen neuropsicológico caracterizado por la percepción distorsionada de la realidad, viendo los objetos más pequeños de lo que realmente son.
Esta patología es común entre niños y adolescentes entre los
8 y los 16 años. Puede darse también en adultos, pero es más infrecuente y está
asociado a lesiones cerebrales por traumatismos craneoencefálicos o uso de
drogas y alcohol. También está asociado directamente con las crisis de migraña.
Los diferentes tipos de micropsia se clasifican según su etiopatogenia, destacando los tres siguientes:
- Cerebral: se da en casos de migrañas fuertes y recurrentes, en encefalitis y en traumatismos encefálicos, como expusimos anteriormente.
- Psicógena: en enfermedades mentales tales como esquizofrenias paranoides; delirios por fiebre, como en mononucleosis infecciosa; psicosis; epilepsia…
- Ocular: por trastornos en la retina.
El cuadro clínico se caracteriza por: cefaleas, mareos,
visión borrosa, ansiedad, pérdida de la noción del espacio y del tiempo y
micropsia visual en sí.
El tratamiento está centrado en controlar las causas, como la
prescripción de medicación para la migraña, la esquizofrenia, la epilepsia y
demás como analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos, betabloqueantes y glucocorticoides.
Fuentes:
https://healthjade.net/micropsia/
https://www.ecured.cu/Micropsia
https://www.esalud.com/micropsia/
Foto: moviefone.com