domingo, 14 de noviembre de 2021

Agnosia visual

 La Agnosia visual es un trastorno adquirido en el que la persona que lo padece presenta dificultad para identificar objetos o/y personas mediante la vista, sin presencia de daños en el sistema ocular, no existen alteraciones visuales ni modificaciones intelectuales significativas.

Se produce por un daño en el lóbulo Occipital.



Afecta principalmente a la capacidad de percibir y procesar elementos, como los colores, las formas y los movimiento. No existe una representación mental operativa.


Clasificación

Los síntomas varían en función del subtipo:

  • Prosopagnosia: la persona afectada no es capaz de reconocer las caras.
  • Agnosia ambiental: la persona afectada no reconoce los espacios en los que ya ha estado.
  • Acromatopsia: la persona no es capaz de distinguir los matices ni los colores.
  • Simultanagnosia: la persona no es capaz de reconocer más de un objeto o parte de uno, por ejemplo si están sentados en una silla enfrente a una mesa con cubiertos y comida, solo identifica un cubierto
  • Agnosia visual aperceptiva: dificultad para conectar las partes de una imagen, no existe estructura de los estímulos visuales recibidos.
  • Acinetopsia: incapacidad para reconocer la actividad motora, se percibe el movimiento como imágenes instantáneas.

Bibliografía

https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-agnosia-visual

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/disfunci%C3%B3n-cerebral/agnosia

http://www.neurowikia.es/content/bases-neurobiol%C3%B3gicas-de-las-agnosias

Libro: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Oliver Sacks


Más enfermedades desconocidas... Porque el saber no ocupa lugar