lunes, 1 de noviembre de 2021

Distrofia simpático-refleja

 La distrofia simpático-refleja está categorizada como una enfermedad rara y hoy, como cada primer lunes de noviembre, se celebra el día mundial de esta enfermedad, con el fin de obtener una mayor visibilidad. 12.000 españoles tienen diagnosticada esta enfermedad, aunque se calcula que los afectados sean muchos más, al poder ser confundida fácilmente con otras patologías.


Esta enfermedad se caracteriza por un dolor muy intenso y que suele durar más de 6 meses, por lo que se considera una patología crónica. Aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo humano, es más común que el dolor se manifieste en zonas como las muñecas o los tobillos. Además, suele afectar sólo a una de esas extremidades, pero puede extenderse a otras.

El dolor que produce la distrofia simpático-refleja (también llamada atrofia de Sudeck) es, en ocasiones, tan intenso y continuo, que imposibilita la realización de las actividades básicas de la vida diaria.

Además del dolor intenso, existen otros síntomas característicos de la enfermedad que podrían ponernos en estado de alerta, como, por ejemplo:

- Dificultad para mover la zona afectada.
- Problemas de coordinación muscular.
- Cambios en la tonalidad de la piel de la zona afectada.
- Alteraciones de la textura de la piel de la zona afectada.

Por otra parte, no existe evidencia sobre la causa de esta enfermedad rara. Aún así, los estudios existentes apuntan a que esta patología tiende a aparecer cuando existen antecedentes de lesión, como fracturas o quemaduras de la zona.

Al igual que no se conoce su causa, tampoco se conoce la forma de diagnosticar esta enfermedad. Su diagnóstico se realiza en base a los antecedentes médicos del paciente y de sus síntomas y signos.

De la misma forma, es muy complejo su tratamiento, puesto que no existe una cura como tal. Para su tratamiento se usan analgésicos de diferente potencia y narcóticos, con el fin de bloquear los nervios simpáticos. Además, se suele combinar el tratamiento farmacológico con un tratamiento de fisioterapia para mejorar la movilidad articular de la zona. También sería recomendable combinar estas técnicas con un seguimiento psicológico, ya que la sensación de dolor puede llegar a ser muy frustrante y producir alteraciones en la salud mental del paciente.

Bibliografía:

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/distrofia-simpatico-refleja-dsr

https://www.yasss.es/saber/distrofia-simpatico-refleja-enfermedad-rara-testimonio_18_3225876047.html

https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-reflex-sympathetic-dystrophy/

Más enfermedades desconocidas... Porque el saber no ocupa lugar