martes, 2 de noviembre de 2021

Síndrome de Sjögren

El síndrome de Sjögren (para abreviar, SS), está catalogado como una enfermedad rara. Es una enfermedad de tipo autoinmune, es decir, en la que el propio sistema inmunitario del paciente ataca, por error, partes sanas de su cuerpo.


Concretamente, en los pacientes que padecen el síndrome de Sjögren, el sistema inmune ataca, hasta destruir, las glándulas lacrimales y salivares, produciéndose una gran sequedad en ambas zonas al no ser lubricadas. Además de estas glándulas, también pueden verse dañadas otras estructuras del cuerpo como diferentes articulaciones, la glándula tiroides, los riñones, el hígado..


Esta enfermedad puede surgir sin que existan antecedentes médicos (síndrome de Sjögren primario), o bien como consecuencia de la presencia de otro trastorno autoinmunitario, como la Artritis reumatoide o el Lupus. En este último caso, estamos hablando del síndrome de Sjögren secundario.


Además de los síntomas relacionados con la destrucción de las glándulas salivares y lacrimales (sequedad de la boca, imposibilitando hablar o comer; y sequedad de los ojos, con sensación de ardor, respectivamente), algunos pacientes de esta enfermedad refieren otros síntomas como:

- Dolor articular e hinchazón.

- Erupciones cutáneas y piel seca.

- Sequedad vaginal.

- Tos seca.

- Fatiga.


No está clara cual es la causa del síndrome de Sjögren, aunque sí que es cierto que se cree que existe cierta predisposición a sufrir la enfermedad en base a determinados genes, pero también se cree necesario un mecanismo detonante, como una infección vírica o bacteriana.


Existen determinados factores de riesgo que pueden significar una mayor predisposición a sufrir esta enfermedad:

- La edad. Son más propensas a sufrir la enfermedad las personas mayores de 40 años.

- El sexo. Las mujeres tienden a estar más afectadas.

- Enfermedad reumática. Las personas con una enfermedad de este tipo tienen mayor probabilidad de sufrir el síndrome de Sjögren.


No existe un tratamiento específico para la enfermedad ni existe una cura, por lo que el tratamiento a seguir consiste en el alivio de los síntomas, para lo que se puede ayudar de lágrimas artificiales para mejorar la lubricación de los ojos y de líquidos para conseguir el mismo fin en la boca.


Bibliografía:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sjogrens-syndrome/symptoms-causes/syc-20353216

https://medlineplus.gov/spanish/sjogrenssyndrome.html

https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/sindrome-de-sjogren/






Más enfermedades desconocidas... Porque el saber no ocupa lugar