La filariasis linfática, conocida comúnmente como elefantiasis, es una enfermedad presente, mayoritariamente, en los países del trópico. Esta enfermedad afecta al sistema linfático, una de las principales partes del sistema inmunitario de nuestro cuerpo, y se transmite a través de la picadura de los mosquitos.
Por regla general, es una enfermedad que afecta más a los niños y niñas. La enfermedad se caracteriza por tener unas consecuencias muy desfigurantes del cuerpo humano, pues se produce un aumento desmedido de ciertas partes del cuerpo, especialmente las extremidades y los genitales. Este aumento de tamaño se debe, en gran parte, a la formación de edemas en estas zonas (concretamente, linfedemas).
Existe una prueba diagnóstica para esta enfermedad, que consiste en realizar un examen microbiológico de la sangre del paciente, con el fin de encontrar en ella el microorganismo causante de la infección, un gusano de la familia Filarioidea que se transmite a través de los mosquitos.
Aunque una gran parte de las infecciones no produce síntomas, existen pacientes en los que la enfermedad se cronifica. Es en estos casos en los que se produce el ensanchamiento y aumento de tamaño de diferentes partes del cuerpo debido a la acumulación indebida de líquido linfático, producto de la afectación de los vasos de este sistema. También es muy frecuente que afecte a mamas y genitales.
En casos de infección aguda, estes episodios de ensanchamiento e inflamación son temporales y, en muchos casos, se deben a la propia respuesta inmune de nuestro cuerpo luchando contra el microorganismo patógeno.
El tratamiento se basa en el uso de fármacos antiparasitarios. Concretamente, el más utilizado es la dietilcarbamazina (DEC), que elimina del organismo del paciente tanto los gusanos causantes de la patología, como las larvas de estos que terminan por convertirse en microorganismos con capacidad patógena.
Bibliografía:
https://www.news-medical.net/health/What-is-Elephantiasis-(Spanish).aspx
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lymphatic-filariasis
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/elefantiasis