sábado, 13 de noviembre de 2021

Síndrome de Sweet

El síndrome de Sweet, o dermatosis neutrofílica febril aguda es una enfermedad dermatológica que se clasifica dentro de las dermatosis neutrofílicas y que se caracteriza por la aparición repentina de una erupción cutánea eritematosa en brazos, cuello y cara acompañada de fiebre y leucocitosis (aumento patológico del número de leucocitos en sangre).

Este síndrome fue descrito por primera vez por el doctor Douglas Sweet en el año 1964.

Su incidencia es de aproximadamente 3 casos cada 100 habitantes/año y es más frecuente en mujeres entre 30 y 60 años.

Su etiopatogenia es desconocida, aunque está asociada a procesos inflamatorios de hiperreactividad a algún estímulo, como una infección reciente, una reacción alérgica medicamentosa o algún proceso cancerígeno.

El cuadro clínico se resume en: múltiples pápulas eritematosas generalizadas, no pruriginosas y asimétricas en cara, cuello, brazos y espalda; fiebre; artralgias y artritis; mialgias; malestar general; y afecciones renales. Más del 30% de los casos este cuadro está acompañado de procesos de origen inmune como artritis reumatoide o lupus eritematoso.

El diagnóstico está basado en la aparición de 2 de los denominados criterios mayores junto con 2 de los 5 criterios menores. A continuación se expone una tabla resumen sacada de un estudio realizado por Jesús del Pozo Losada del Servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo de A Coruña:


El tratamiento consiste principalmente en la administración de glucocorticoesteroides orales, como la prednisona, junto con antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos de elección.


Fuentes:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sweets-syndrome/symptoms-causes/syc-20351117

Info y foto: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-sindrome-sweet-13124914 

https://revistasocolderma.org/sites/default/files/sindrome_sweet.pdf

https://fundacionpielsana.es/wikiderma/dermatosis-neutrofilicas

Más enfermedades desconocidas... Porque el saber no ocupa lugar