La colangitis biliar primaria es una enfermedad poco frecuente que afecta a los conductos biliares, localizados en el hígado. Esta enfermedad solía recibir el nombre de cirrosis biliar primaria.
Los conductos biliares de los pacientes de colangitis biliar primaria se destruyen de forma paulatina, por lo que se altera la circulación de la bilis: una sustancia producida en el hígado y que interviene en la digestión de los alimentos, entre otras muchas funciones.
Al principio, la enfermedad suele cursar sin muchos síntomas apreciables, pues estes se hacen evidentes (por regla general) entre 5 y 20 años después del diagnóstico inicial, que se consigue mediante una analítica rutinaria. Si una persona presenta síntomas, y como consecuencia de eso se realiza una analítica con el fin de diagnosticar colangitis biliar primaria, suele tener más complicaciones.
Los síntomas más tempranos son fatiga y picor de la piel, pero a medida que la enfermedad progresa, aparecen nuevos síntomas, como pueden ser, entre otros:
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen (donde se encuentra el hígado).
- Color amarillento de piel y ojos (ictericia).
- Diarrea.
- Acumulación de líquido en la zona abdominal.
- Colesterol alto.
- Pérdida de peso.
- Coloración oscura de la piel, aún sin haber estado expuesta al sol.
No se sabe cuál es el origen de la colangitis biliar primaria. Algunos expertos apuntan que se podría tratar de una enfermedad de tipo autoinmune debido a que, en los pacientes que sufren la enfermedad, se han apreciado importantes acumulaciones de linfocitos T en el hígado.
Existen ciertos factores de riesgo que pueden suponer una mayor predisposición a padecer la enfermedad, como pueden ser:
- Sexo: tienden a sufrir más la enfermedad las mujeres.
- Edad: las edades más afectadas se comprenden entre los 30 y los 60 años.
- Genética: es más probable sufrir la enfermedad si existen antecedentes familiares que la hayan sufrido.
Del mismo modo, se cree que algunos factores ambientales también pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo de la colangitis biliar primaria, que son los siguientes:
- Tabaco.
- Infecciones previas.
- Sustancias químicas tóxicas.
La colangitis biliar primaria puede derivar en ciertas situaciones que supongan un riesgo para la vida del paciente:
- Aumento de la presión en la vena porta.
- Agrandamiento de las venas (varices).
- Cirrosis hepática.
- Presencia de cálculos en el hígado y los conductos biliares.
No existe un tratamiento específico para curar la enfermedad, por lo que las intervenciones tienen como objetivo aliviar la sintomatología. Si que es cierto que, con el tiempo, el paciente podría someterse a un trasplante de hígado (siempre que las condiciones lo permitan).
Bibliografía:
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-del-h%C3%ADgado-y-de-la-ves%C3%ADcula-biliar/fibrosis-y-cirrosis-del-h%C3%ADgado/colangitis-biliar-primaria
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/primary-biliary-cholangitis/symptoms-causes/syc-20376874